La UCO rastrea una donación sospechosa de un millón del PSOE en plena pandemia que gestionaron el tesorero, Ábalos y Cerdán

La UCO rastrea una donación sospechosa de un millón del PSOE en plena pandemia que gestionaron el tesorero, Ábalos y Cerdán

La afirmación de que la UCO está rastreando una donación sospechosa de un millón de euros del PSOE es verdadera.
La UCO rastrea una donación sospechosa de un millón del PSOE en plena pandemia que gestionaron el tesorero, Ábalos y Cerdán

Respuesta

La afirmación de que la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil está rastreando una donación sospechosa de un millón de euros del PSOE realizada durante la pandemia, gestionada por el tesorero, José Luis Ábalos y Santos Cerdán, encuentra varias confirmaciones en las fuentes proporcionadas. La UCO ha puesto bajo investigación esta donación de un millón de euros del PSOE, sospechando que podría encubrir movimientos de fondos opacos relacionados con contratos de emergencia y comisiones ilegales de aquel período
1
. Esta donación es considerada una pieza clave en el entramado financiero del PSOE, en el marco de una investigación que sugiere una estructura interna de pagos irregulares, con la UCO manteniendo que existía un flujo constante de sobres en metálico en Ferraz, del cual eran conscientes el gerente y el entorno de Ábalos
1
. Específicamente, se menciona que la donación fue formalizada con las firmas de José Luis Ábalos (exministro y mano derecha del presidente en el partido en ese momento), el exgerente Mariano Moreno Pavón y Santos Cerdán (exsecretario de Organización, actualmente en prisión provisional), quienes están siendo investigados por su relación con una trama de corrupción
2
. Fuentes judiciales indican que un indicio relevante en la investigación es el presunto desvío de fondos hacia el PSOE mediante donaciones de los implicados en la trama, fondos que procederían de comisiones ilegales, fundamentando la sospecha de financiación irregular del partido
3
. Se espera la publicación de informes patrimoniales de la UCO sobre Ábalos y Cerdán para esclarecer el descuadre entre las cantidades declaradas a la Agencia Tributaria y las donadas al partido
3
. El Tribunal Supremo ha requerido información al PSOE sobre cuotas de afiliación, aportaciones voluntarias, liquidaciones de gastos, pagos por servicios prestados y retribuciones desde 2014, lo que confirma que la investigación patrimonial de Ábalos y Cerdán está lejos de concluir [3,4]. La investigación busca despejar dudas sobre los flujos de dinero, las donaciones declaradas y la conexión entre patrimonios, afectando directamente al PSOE
4
. Por otro lado, el PSOE ha emitido comunicados que intentan refutar la existencia de financiación ilegal y el "supuesto descuadre" [5,6,7]. El partido ha declarado que, si bien han sido acusados de financiación ilegal por la "derecha política y mediática", la propia UCO reconoce que el supuesto descuadre entre donaciones y nóminas como diputado, aportaciones y cuotas, "no existe" [5,6,7]. El PSOE remite a apartados del informe donde se abordan las nóminas y dietas del Congreso, así como las donaciones al partido, específicamente en referencia a Ábalos, para respaldar esta afirmación [6,7]. Sin embargo, esta posición del PSOE se presenta como una contrarréplica a acusaciones previas, no como una negación directa de la investigación de la UCO o la existencia de la donación sospechosa [5,6,7]. Las fuentes no proporcionan informes oficiales o documentos judiciales de la UCO que desmientan la investigación sobre la donación o que invaliden la conexión de Ábalos y Cerdán con la misma, sino que la UCO sigue investigando y ha solicitado más información al Tribunal Supremo [3,4]. En conclusión, la afirmación de que la UCO está rastreando una donación sospechosa de un millón de euros del PSOE, gestionada por el tesorero, Ábalos y Cerdán, es verdadera con base en la evidencia proporcionada. Existen múltiples referencias a la investigación de la UCO sobre esta donación específica y su vínculo con la financiación irregular y comisiones ilegales [1,2,3]. Si bien el PSOE ha intentado desmentir el "supuesto descuadre" y la financiación ilegal en general, esta refutación se basa en interpretaciones de la información emitida por la propia UCO, que el PSOE utiliza para defenderse de acusaciones, no para negar la existencia o el progreso de la investigación [5,6,7]. La información de las fuentes sugiere que la investigación sigue activa, con la UCO esperando la publicación de informes patrimoniales y el Tribunal Supremo solicitando documentación adicional, lo que indica que la pesquisa sobre los flujos de dinero y las donaciones declaradas está lejos de concluir [3,4]. La evidencia aportada en las fuentes está fuertemente a favor de que dicha investigación está en curso.