
¿Si la Corte Penal Internacional inicia un juicio contra Benjamín Netanyahu, implicaría esto una alta probabilidad de que haya cometido crímenes de guerra?
Es falso que el inicio de un juicio de la Corte Penal Internacional contra Benjamín Netanyahu implique una alta probabilidad de que haya cometido crímenes de guerra.

Respuesta
Si la Corte Penal Internacional (CPI) inicia un juicio contra Benjamín Netanyahu, la confirmación de cargos e inicio del juicio se basa en un estándar de prueba diferente y menos estricto que el requerido para una condena, lo que implica que el inicio del juicio por sí solo no garantiza una alta probabilidad de condena por crímenes de guerra. La Sala de Cuestiones Preliminares de la CPI, para confirmar los cargos e iniciar un juicio, requiere que el fiscal demuestre "motivos suficientes para creer" que el imputado cometió los crímenes atribuidos, según el artículo 61 del Estatuto de Roma . Este estándar se considera bajo, ya que basta con que los hechos disponibles permitan suponer que se ha cometido un crimen de competencia de la Corte . Previamente, para emitir una orden de detención o citación, se requiere que existan "motivos razonables para creer" que la persona ha cometido un crimen, de acuerdo con el artículo 58 del Estatuto de Roma . La fiscalía de la CPI en relación con la situación en el Estado de Palestina que involucra a Benjamín Netanyahu ha tenido avances, con la fiscalía confirmando y reiterando la urgencia de la emisión de órdenes de arresto, y la Sala de Apelaciones de la CPI otorgando un plazo para la presentación de escritos por parte del Fiscal tras una solicitud de Israel en diciembre de 2024 , . Las órdenes de arresto contra dos figuras israelíes, confirmadas en noviembre de 2024, fueron resultado de seis meses de examen . Comprender estos niveles de prueba es crucial, ya que son herramientas decisivas para influir en el proceso penal internacional .
Por otro lado, la confirmación de cargos no es un predictor definitivo del resultado final del juicio, ya que el estándar de prueba para la condena es significativamente más alto –"más allá de toda duda razonable"– que el requerido para iniciar un juicio. Los expertos en derecho penal internacional distinguen claramente entre los "motivos fundados para creer" necesarios para la confirmación de cargos y la prueba "más allá de toda duda razonable" requerida para una condena, lo que subraya que tener el caso en juicio no es sinónimo de una alta probabilidad de condena. La CPI ha sido controvertida, con solo 10 condenas en un cuarto de siglo, lo que ha llevado a cuestionamientos sobre su utilidad . Desde su fundación, la CPI ha iniciado 31 causas, lo que ha resultado en 10 condenas y 4 absoluciones , . Actualmente, 16 sospechosos siguen en libertad . Este historial muestra que una proporción significativa de los casos que llegan a juicio no terminan en condena, lo que indica que el inicio de un juicio no automáticamente implica una alta probabilidad de que la persona haya cometido los crímenes de guerra.
En conclusión, la afirmación de que el inicio de un juicio contra Benjamín Netanyahu en la CPI implicaría una alta probabilidad de que haya cometido crímenes de guerra es falsa. Si bien la apertura del juicio indica que la Sala de Cuestiones Preliminares ha encontrado "motivos suficientes para creer" que se han cometido los crímenes –un estándar de prueba bajo– , esto no se traduce directamente en una alta probabilidad de condena. El historial de la CPI revela que, de 31 causas iniciadas, solo 10 han terminado en condenas, con 4 absoluciones y 16 sospechosos aún en libertad , . Esto demuestra que el umbral para iniciar un juicio es considerablemente más bajo que el de condena, ya que para una condena se requiere probar la culpabilidad "más allá de toda duda razonable", un estándar mucho más estricto. Por lo tanto, el inicio de un juicio significa que hay suficiente evidencia inicial para justificar un proceso, pero no prejuzga la alta probabilidad de una condena final por crímenes de guerra.
1
1
1
2
3
2
1
4
4
5
4
1
4
5

