
El precio de la luz en España se ha reducido un 50% desde 2018
La afirmación de que el precio de la luz en España se ha reducido un 50% desde 2018 es falsa.

Respuesta
No hay evidencia suficiente en las fuentes proporcionadas que respalde la afirmación de que el precio de la luz en España se ha reducido un 50% desde 2018. Aunque los consumidores con precio indiciado pueden beneficiarse de una reducción en el precio de adquisición de la electricidad en el mercado, resultando en una reducción de 8 €/MWh en su coste de suministro, equivalente a una reducción de 40 € en la factura anual de un hogar con un consumo de 3.300 kWh , esta reducción no se especifica como un 50% desde 2018. Las medidas gubernamentales han buscado amortiguar el impacto de los precios en los consumidores finales, centrándose en la aplicación de tipos reducidos tanto al IVA como al Impuesto Especial sobre la Electricidad, y una nueva reducción de las tasas eléctricas . Esto sugiere que se han tomado acciones para bajar el precio, pero no cuantifica una reducción del 50% desde 2018 para el consumidor final. Además, ha habido cierta disminución del precio sin impuestos en la UE después de un pico, pero esta baja es desde el segundo semestre de 2022 y no desde 2018, estabilizándose en niveles superiores a los precios anteriores a la crisis en 2024 .
Por otro lado, existen argumentos y evidencia que contradicen la afirmación. Los precios de la luz han experimentado un importante repunte entre 2021 y 2023 en la tarifa regulada (PVPC), descendiendo durante 2024 . Los precios medios de la electricidad para consumidores domésticos en la UE, que incluyen impuestos, gravámenes e IVA, mostraron un fuerte aumento en ambos semestres de 2022, alcanzando un máximo de 0,2401 EUR por KWh en el segundo semestre de ese año, aunque posteriormente disminuyeron ligeramente . En 2024, los precios se estabilizaron en niveles superiores a los precios anteriores a la crisis . Comparando año tras año, utilizando datos entre el segundo semestre de 2023 y el segundo semestre de 2024, los precios totales de la electricidad aumentaron en 10 de los países de la UE y disminuyeron en 14 países, sin cambios significativos en 3 países . Portugal, Finlandia y Francia experimentaron los mayores aumentos . Los consumidores con precio fijo no se benefician de la reducción en el precio de adquisición y pueden ver un incremento de 13 €/MWh en su coste de suministro, equivalente a un incremento de 63 € en la factura anual . La "excepción ibérica" fue una medida para poner un tope al gas en el sistema eléctrico de España y Portugal para bajar el importe en los recibos ante los precios récord alcanzados , lo que indica que los precios eran elevados y requerían intervención, no que ya se hubieran reducido drásticamente.
En conclusión, la afirmación de que el precio de la luz en España se ha reducido un 50% desde 2018 es falsa según la evidencia proporcionada. Si bien es cierto que ha habido medidas gubernamentales para mitigar los precios y algunas reducciones específicas para ciertos tipos de consumidores y en periodos recientes, particularmente en 2024 después de picos en 2022 y 2023, la tendencia general muestra un repunte significativo de los precios entre 2021 y 2023 y la estabilización en 2024 en niveles superiores a los precios anteriores a la crisis . No se menciona en ninguna parte de los textos una reducción del 50% en el precio de la luz desde 2018 para el consumidor doméstico o general, y, de hecho, se habla de precios récord y de la necesidad de medidas para aliviarlos.
1
2
2
3
2
2
2
2
1
4
3
2
4
