Los incendios del verano han sido provocados intencionadamente

Los incendios del verano han sido provocados intencionadamente

La afirmación de que los incendios del verano han sido provocados intencionadamente es FALSA
Los incendios del verano han sido provocados intencionadamente

Respuesta

Respecto a la afirmación de que "Los incendios del verano han sido provocados intencionadamente", existen algunos datos que podrían dar un apoyo parcial a esta idea. Según la Fiscalía General del Estado, en 2023, el 19% de los incendios investigados fueron intencionados
1
. Otro informe señala que, entre 2019 y 2023, la media de incendios intencionados fue del 23,98%
2
. Si solo se consideran los fuegos de los que se conoce el motivo, el porcentaje de incendios intencionados asciende al 23,3%
2
. La Fiscalía de Medio Ambiente también indica que en 2022, el 25,5% de los incendios fueron intencionados
3
. Incluso en el caso de grandes incendios, de los 75 investigados en los primeros ocho meses de 2022, nueve fueron intencionados
3
. Hay detenciones por provocación de incendios, como la del autor confeso de seis incendios en Teba, Málaga
4
. Además, se menciona que no todos los incendios intencionados son obra de pirómanos, sino que también pueden deberse a motivos como la quema de rastrojos o la ampliación de pastos que se descontrolan, siendo clasificados entonces como intencionados
4
. Sin embargo, hay mucha más evidencia que refuta la idea de que la mayoría de los incendios del verano han sido provocados intencionadamente. Los informes oficiales consistentlye muestran que la causa principal de los incendios son las negligencias humanas, no la intencionalidad. Según la Fiscalía General del Estado, en 2023, el 68% de los incendios investigados tuvieron su origen en negligencias
1
. Esta cifra se mantiene similar a lo largo de los años, con un 63,5% de los incendios originados por negligencias en 2022
3
. Ejemplos de negligencias incluyen barbacoas accidentadas y descuidos
4
. El Ministerio del Interior, en su Anuario Estadístico de 2023, reporta que solo el 8% de los 2.944 incendios forestales tuvieron una causa intencionada, mientras que el 7% fueron accidentales y el 10% por negligencias; un alarmante 67% de las causas fueron desconocidas
2
. Esto significa que, incluso entre los incendios conocidos, las negligencias superan ampliamente a los intencionados [2,3]. En cuanto a las detenciones e investigaciones, en 2023 se detuvo o investigó a 402 personas, de las cuales el 68% fueron por negligencias y el 19% por incendios intencionados
2
. Aunque el número total de personas detenidas por incendios forestales aumentó un 7% en 2022 (482 personas) en comparación con el año anterior, el porcentaje de incendios intencionados está bajando, habiendo disminuido más de siete puntos en el último lustro, y los fuegos accidentales también han bajado de un 74% a un 68%
4
. Además, factores como el cambio climático están intensificando las olas de calor, reduciendo las lluvias y secando la vegetación, convirtiendo los bosques en "polvorines listos para estallar con una chispa"
5
. Herramientas como el Índice de Severidad Diaria Acumulada (DSR) y el Déficit de Presión de Vapor (VPD) muestran que las condiciones actuales son mucho más propicias para los incendios que hace unas décadas
5
. La virulencia de los incendios actuales es descrita como "absolutamente brutal" por el fiscal de sala de Medio Ambiente y Urbanismo, no solo por la causa inicial sino por la mezcla de factores
3
. Finalmente, el abandono de las áreas rurales, que deja grandes extensiones de vegetación seca, actúa como un combustible ideal para la propagación del fuego, independientemente de la causa inicial
6
. En conclusión, la afirmación de que "Los incendios del verano han sido provocados intencionadamente" es FALSA. Aunque una proporción de los incendios, que oscila entre el 19% y el 25,5% según diferentes fuentes y metodologías de conteo, son clasificados como intencionados [1,2,3], la mayoría de los incendios de causa conocida se deben a negligencias humanas [1,2,3,4]. Además, una gran parte de los incendios aún tienen causas desconocidas
2
. Es crucial destacar que las condiciones climáticas extremas, como las olas de calor prolongadas y la sequía, exacerbadas por el cambio climático, junto con el abandono rural, son factores determinantes en la virulencia y propagación de los incendios, convirtiendo los paisajes en fácilmente inflamables, independientemente de la chispa inicial [5,6]. La superficie afectada por los grandes incendios se triplicó en 2022, y aunque algunos fueron intencionados, la mayoría se deben a negligencias, accidentes o causas naturales
3
. Por lo tanto, aunque la intencionalidad existe, no es la causa predominante de la mayoría de los incendios forestales, y otros factores tienen un impacto significativo en su ocurrencia y extensión.