
Los inmigrantes nos roban el trabajo y arruinan nuestro país
La afirmación de que los inmigrantes roban el trabajo y arruinan el país es FALSA.

Respuesta
En relación con la afirmación de que "Los inmigrantes nos roban el trabajo y arruinan nuestro país", es relevante considerar la compleja realidad económica y social que rodea la inmigración. Se ha encontrado que el impacto fiscal neto de la inmigración varía dependiendo de factores como la edad y el nivel formativo de los inmigrantes. Por ejemplo, tanto los nativos como los migrantes con baja cualificación tienen una contribución fiscal neta negativa en sistemas impositivos progresivos, donde los que tienen mayores ingresos (y en promedio, más estudios) aportan más. Sin embargo, los migrantes sin educación secundaria contribuyen ligeramente menos en términos fiscales que los nativos de la misma categoría, aunque el patrón general es similar .
Por otro lado, la evidencia en los textos proporcionados desmiente categóricamente la afirmación de que los inmigrantes "roban el trabajo" o "arruinan el país". Contrariamente a la idea de que los inmigrantes quitan puestos de trabajo, un consenso académico sugiere que un aumento inesperado de inmigrantes de baja cualificación no tiene un impacto negativo en el país receptor, ya que la inmigración complementa la fuerza laboral y ayuda a cubrir vacantes [1,2]. En España, la población inmigrante se concentra en sectores como los cuidados, la hostelería o la construcción, donde existen vacantes que no son cubiertas por la población nativa . Además, la tasa de emprendimiento y creación de nuevas empresas es significativamente mayor entre la población inmigrante. Uno de cada siete hombres y una de cada nueve mujeres inmigrantes emprenden en España, duplicando la tasa de la población nativa (13,1% frente al 6,2%) [3,4,5]. Esto no solo demuestra la capacidad de los inmigrantes para generar empleo y dinamizar la economía, sino que también indica que, a menudo, los inmigrantes abren negocios a edades más jóvenes que los nacionales, a pesar de enfrentarse a barreras lingüísticas y culturales . En cuanto a la sostenibilidad del sistema de pensiones y el rejuvenecimiento de la población, la inmigración juega un papel crucial. Ante el envejecimiento de la población y la salida del mercado laboral de la generación "boomer", se necesitan flujos migratorios compensatorios para mantener la población en edad de trabajar, evitar la caída del PIB y sostener las pensiones [6,7]. La inmigración ya está ayudando a reducir la escasez de mano de obra y a sostener la población activa, y se considera que flujos migratorios netos mayores son necesarios para que sea un verdadero factor de cambio . Finalmente, respecto a la criminalidad, los datos oficiales desmienten la idea de que la inmigración aumente la inseguridad o la criminalidad. En 2022, el 74,19% de los condenados en España eran de nacionalidad española, frente al 25,81% de extranjeros . La tasa de criminalidad en España ha disminuido en los últimos años, coincidiendo con un aumento significativo del número de residentes con nacionalidad extranjera [8,9]. Los expertos sugieren que las condiciones materiales, más que el origen, son un factor en la criminalidad, y quienes migran suelen ser más respetuosos con la ley, ya que buscan integrarse y no ser expulsados, lo que los hace menos propensos a delinquir . En los textos no se encontraron datos de desempleo específicos de sectores donde se concentran inmigrantes para comparar con la población nativa en esos mismos sectores.
Con base en la evidencia proporcionada, la afirmación de que "Los inmigrantes nos roban el trabajo y arruinan nuestro país" es FALSA. Los textos demuestran que los inmigrantes complementan la fuerza laboral, cubren vacantes en sectores específicos, contribuyen significativamente al emprendimiento y la creación de empresas, y son fundamentales para la sostenibilidad del sistema de pensiones y el rejuvenecimiento demográfico en países con bajas tasas de natalidad. Además, los datos de criminalidad indican que la inmigración no está asociada a un aumento de la delincuencia. Si bien el impacto fiscal neto puede variar, no hay evidencia de que "arruinen" el país; por el contrario, su contribución es vital para la economía y la sociedad.
1
2
4
7
8
9