
Moncloa ha borrado tres másteres falsos del currículum de Yolanda Díaz
Moncloa modificó la descripción de los estudios de Yolanda Díaz en su currículum, pasando de 'másteres' a 'cursos de posgrado', como subsanación de una discordancia informativa y no por ser falsos

Respuesta
La afirmación de que Moncloa ha borrado tres másteres "falsos" del currículum de Yolanda Díaz encuentra cierto apoyo en los textos proporcionados. Se detalla que la web del Gobierno (Moncloa) modificó la información de tres estudios que inicialmente figuraban como "másteres" para presentarlos como "cursos superiores y de posgrado en Relaciones Laborales; Derecho Urbanístico y Ordenación Territorial y Recursos Humanos" , , . Este cambio se realizó después de que medios como OKDIARIO solicitaran información y justo cuando el Portal de Transparencia del Gobierno dio una respuesta "esquiva" . Además, se menciona que el "problema" no se limitaba al portal de La Moncloa, ya que el currículum de Yolanda Díaz en la web del Congreso también refería a estos estudios como tres másteres en las legislaturas XI y XII . La modificación fue tan repentina que la versión en inglés de la web de Moncloa aún mostraba los "másters" mientras se modificaba la versión en castellano, aunque luego también fueron cambiados a "cursos superiores" . Medios como Vozpópuli y ABC informaron que desde el Ministerio de Trabajo se aseguró que el hecho de que figurasen como másteres "se trataba de un error" . Figuras políticas como Macarena Olona y Hermann Tertsch de VOX comentaron esta información .
Sin embargo, existen argumentos que refutan la idea de que fueran másteres "falsos" o un borrado intencionado para ocultar información incorrecta. La explicación oficial desde el gabinete de la ministra es que los cambios responden a una disparidad entre la información publicada en la web del Ministerio (donde aparecían como cursos de posgrado) y la de Moncloa (donde aparecían como másteres) . El Ministerio de Trabajo solicitó al Gobierno "que amoldara la información y eliminase la referencia a los másteres para aclarar que son cursos de posgrado" . Fuentes de Moncloa indicaron que el cambio se debió a que el Ministerio de Trabajo recibió una comunicación del Portal de Transparencia advirtiendo de una "discordancia" entre las distintas páginas oficiales del currículum de Díaz, y que el propio ministerio instó a la Secretaría de Estado de Comunicación a "unificar el currículum para que conste de igual forma en todas las páginas oficiales" . Desde el gabinete de la ministra, se argumenta que estos cursos de posgrado los realizó "antes de 2007", es decir, previos a la entrada en vigor del Plan Bolonia y la homogeneización de los grados y posgrados, por lo que podrían considerarse "máster" según la concepción de la época, ya que no existía tal distinción entonces . Además, se afirma que "La ministra ha cursado esos estudios, y otros después de licenciarse, y los puede acreditar" .
En conclusión, la afirmación de que Moncloa ha borrado tres "másteres" del currículum de Yolanda Díaz es Verdadera en cuanto a la acción de modificar la descripción de los estudios. Sin embargo, la calificación de "falsos" es más matizada y no está completamente respaldada por las fuentes, que ofrecen explicaciones alternativas. Existe evidencia clara de que la descripción de los estudios de Yolanda Díaz en la web de Moncloa fue modificada para dejar de referirse a ellos como "másteres" y pasar a ser "cursos superiores y de posgrado" , , . Esta modificación se realizó para unificar la información con la presentada en otras páginas oficiales donde ya figuraban como cursos de posgrado y debido a una solicitud del propio ministerio , . La justificación oficial es que los estudios fueron realizados antes del Plan Bolonia, cuando la distinción entre posgrado y máster no era tan clara, y que la ministra puede acreditarlos , . Por lo tanto, si bien se produjo un cambio en la descripción de los estudios, y esto fue percibido por algunos como la eliminación de "másteres falsos", las explicaciones oficiales apuntan a una subsanación de una discordancia informativa y a una cuestión de nomenclatura académica que no necesariamente implica falsedad.
1
2
3
4
5
4
6
3
1
1
2
1
2
1
2
3
1
2
1
2