Pedro Sánchez plagió su tesis doctoral

Pedro Sánchez plagió su tesis doctoral

La afirmación de que Pedro Sánchez plagió su tesis doctoral es indeterminada.
Pedro Sánchez plagió su tesis doctoral

Respuesta

Existen argumentos que sugieren que Pedro Sánchez plagió su tesis doctoral. Una publicación afirma que la tesis doctoral contenía "plagio y errores que superan el 50% del contenido" y que la Universidad Camilo José Cela (UCJC) "vulneró sus propias normas para conceder un doctorado exprés" a Pedro Sánchez
1
. Se menciona un "tribunal de amigos" deseoso de otorgarle el título de "cum fraude" en lugar de "cum laude"
1
. Además, se describe el tribunal como "endogámico, de bajo perfil académico, la mayoría con escasa experiencia investigadora previa y con algún miembro ajeno a la materia a evaluar"
2
. Diez catedráticos y profesores universitarios consultados por EL PAÍS consideraron que, aunque no era ilegal, la composición del tribunal era "muy discutible desde el punto de vista académico", señalando que hasta tres miembros de un tribunal de cinco eran doctorados recientes y que uno de ellos era coautor de un artículo de Sánchez
3
. Académicos como Juan Ramón Rallo y María Blanco, y el columnista John Müller, han calificado la tesis como "floja", "poco sustanciosa" y "eminentemente descriptiva", con una hipótesis de trabajo "prácticamente autoexplicativa", comparándola con una pieza periodística en lugar de una investigación doctoral
4
. Es importante destacar que, sobre los porcentajes de similitud, la Moncloa no reflejó el plagio, sino la similitud, y se afirma que "si hay plagio, por mínimo que sea, la tesis debe quedar suspendida"
5
. En relación con el plagio, se distingue entre una cita errónea y un fraude científico por apropiación de la autoría del trabajo de otros, lo cual constituiría una falta grave en la ética de investigación
6
. Sin embargo, también hay pruebas que refutan la acusación de plagio y apoyan la normalidad del proceso de la tesis. La Universidad Camilo José Cela (UCJC) "ha revisado el proceso de evaluación, interno y externo" de la tesis de Pedro Sánchez, "confirmando la normalidad del proceso" [7,8]. Tanto la institución académica como Ricardo Rejas, miembro del tribunal, confirmaron la "absoluta normalidad" en los pasos para el depósito y la lectura pública de la investigación en 2012, calificándola como "una tesis más"
7
. La tesis cumplía con la legislación vigente, requiriendo dos informes positivos de expertos externos y una publicación científica previa; en el caso de Sánchez, tuvo dos publicaciones, incluyendo una en una revista académica de prestigio del ICEX que solo acepta trabajos con "valor científico objetivo"
7
. Rejas, actual director del departamento de Derecho en la UCJC, añadió que la tesis de Sánchez hizo una "aportación original" en la diplomacia económica, una área "poco explorada" en ese momento, anticipando conceptos como "Marca País" y "Marca España", y presentando una "metodología rigurosa"
7
. En cuanto a las herramientas antiplagio, Turnitin arrojó un 13% de similitud y PlagScan un 0.96% [9,10,11]. Estos porcentajes, según las fuentes, se atribuyen a "citas y referencias obligadas" en cualquier documento de investigación, que el software no puede discriminar [9,10,11]. La Moncloa difundió estos datos para rebatir las acusaciones, señalando que las coincidencias se debían a citas y referencias
11
. El tribunal que evaluó la tesis de Sánchez en 2012 otorgó una calificación de apto cum laude
2
. Los miembros del tribunal fueron Cristina Ruza Paz-Curbera (presidenta), Santiago Pérez Pérez-Camarero (secretario), y los vocales Ricardo José Rejas Muslera, Juan Padilla Fernández-Vega y Alejandro Blanco Fernández
3
. Ricardo Rejas Muslera avaló que la tesis fue normal
7
. La evidencia es mixta y los puntos de vista son contradictorios. Por un lado, las acusaciones plantean serias dudas sobre la originalidad y el rigor académico de la tesis, señalando un posible plagio extenso y un proceso de evaluación deficiente por parte de un tribunal considerado endogámico y de bajo perfil. Por otro lado, la universidad y un miembro del tribunal corroboran la normalidad del proceso y la originalidad del contenido, respaldando sus afirmaciones con las publicaciones previas del autor y los bajos porcentajes de similitud detectados por las herramientas antiplagio, atribuyéndolos a citas obligatorias. La disparidad en las opiniones de expertos académicos sobre la calidad del trabajo doctoral (desde "floja" a "aportación original") añade una capa de complejidad. No hay un consenso claro en las fuentes proporcionadas que determine de manera inequívoca la existencia de plagio a pesar de las alegaciones iniciales. Es importante destacar que los porcentajes no reflejan directamente plagio, sino similitud, lo cual no es necesariamente lo mismo
5
. Basado en la evidencia disponible, la afirmación "Pedro Sánchez plagió su tesis doctoral" es indeterminada.