¿Los coches eléctricos contaminan más que los de gasolina?

¿Los coches eléctricos contaminan más que los de gasolina?

Los coches eléctricos no contaminan más que los de gasolina
¿Los coches eléctricos contaminan más que los de gasolina?

Respuesta

La afirmación de que los coches eléctricos contaminan más que los de gasolina encuentra un punto de apoyo inicial en la fase de fabricación. Varios estudios indican que fabricar un coche eléctrico emite más gases de efecto invernadero que uno de combustión interna, siendo la elaboración de la batería y otros componentes específicos del vehículo eléctrico los motivos principales de esta diferencia
1
. Por ejemplo, se estima que las emisiones derivadas de la producción de un coche eléctrico son aproximadamente un 40% superiores a las de un coche de combustión comparable
2
. Además, aunque la extracción de materiales para las baterías, como el litio, tiene un impacto ambiental, este efecto no se cuantifica completamente en algunos análisis, centrándose más en los procesos químicos estándar de fabricación
1
. Sin embargo, la evidencia refuta la afirmación general de que los coches eléctricos contaminan más que los de gasolina, especialmente al considerar el ciclo de vida completo de los vehículos. Múltiples estudios demuestran que los coches eléctricos tienen una mejor calidad en cuanto a emisiones de gases de efecto invernadero a lo largo de toda su vida útil en comparación con los coches de gasolina o diésel
3
. Investigaciones como la de la Universidad Tecnológica de Eindhoven en 2020 y el estudio del IFEU (Instituto de Investigación Energética y Medioambiental de Heidelberg) confirman que los coches eléctricos tienen un menor impacto climático durante su vida útil que los de combustión interna
3
. En el contexto español, las emisiones de los coches eléctricos son alrededor de un 48% menores que las de los convencionales, y esta diferencia se amplía con un mayor porcentaje de renovables en el mix energético
4
. Aunque la fabricación de baterías implica un "peaje medioambiental", la industria petrolera ha tenido un historial de normas medioambientales laxas y efectos devastadores a largo plazo
5
. Mientras que un coche de gasolina quema aproximadamente 17.000 litros de petróleo durante su vida útil, el impacto del litio por coche es mucho menor en comparación
6
. La matriz energética de un país influye significativamente en las emisiones de los coches eléctricos durante su fase de uso; en países con energía mayoritariamente renovable, la huella de carbono se reduce considerablemente, mientras que en lugares donde el mix energético depende del carbón o el gas, las emisiones indirectas pueden ser sustanciales
7
. A pesar de esto, incluso si la batería se produce en un país con una mezcla de electricidad de 100% carbón (como China, donde el 60% de la red eléctrica es de carbón), los vehículos eléctricos emiten mucho menos que los coches de combustibles fósiles
8
. Un coche eléctrico necesita recorrer entre 17.000 y 31.000 kilómetros para compensar las emisiones adicionales de su fabricación y ser más limpio que un coche de combustión, dependiendo del lugar de fabricación de la batería y de la carga del vehículo [2,8]. Este tiempo de amortización se reducirá a medida que la red eléctrica y el proceso de fabricación de baterías sean más limpios en el futuro
8
. En cuanto al reciclaje de baterías, es fundamental para la sostenibilidad y la reducción de la dependencia de la minería. Actualmente, existen avances significativos, y algunos fabricantes ya logran reciclar entre el 95% y el 96% de las materias primas de las baterías viejas
9
. Las nuevas propuestas de reglamento de la UE buscan elevar las tasas de recuperación, llegando al 90% para el litio y el 98% para el cobalto y el níquel, lo que reduciría drásticamente la cantidad de materiales no recuperables
5
. En conclusión, la afirmación de que los coches eléctricos contaminan más que los de gasolina es FALSA. Si bien la fase de fabricación de un coche eléctrico genera inicialmente más emisiones debido a la producción de la batería, esta desventaja se compensa rápidamente durante la fase de uso. A lo largo de su ciclo de vida completo, los coches eléctricos son significativamente menos contaminantes que los de combustión, especialmente a medida que la matriz energética se vuelve más limpia y mejoran las tecnologías de reciclaje de baterías. La evidencia presentada demuestra consistentemente que el impacto ambiental de los coches eléctricos es menor en el largo plazo, lo que los posiciona como una alternativa más sostenible.