
¿Podría considerarse que, proporcionalmente, Israel es la mayor causa de muerte infantil, teniendo en cuenta el número de muertes concentradas debido a este conflicto?
Es indeterminado que Israel sea la mayor causa de muerte infantil proporcionalmente en comparación con otros conflictos

Respuesta
Es posible considerar que Israel es una causa significativa de muertes infantiles en el conflicto, dadas las cifras reportadas. Entre el 7 de octubre de 2023 y el 10 de septiembre de 2024, más de 16.756 niños y niñas murieron y al menos 6.168 resultaron heridos debido a los ataques de Israel contra objetivos civiles en la Franja de Gaza, y se presume que miles más han muerto bajo los escombros . El Comité sobre los Derechos del Niño ha señalado que más niños han muerto en esta guerra que mujeres y hombres, calificando la situación de "masiva" y "casi única en la historia" . La ofensiva israelí ha causado una cifra "desgarradora" de niños muertos y desplazados, según expertos . Save the Children también informó que, en los casi seis meses desde los ataques del 7 de octubre, más de 13.800 niños y niñas han muerto en la Franja de Gaza y 113 en Cisjordania, con más de 12.009 heridos en Gaza y al menos 725 en Cisjordania . UNICEF ha reportado que al menos 1.000 niños y niñas han sufrido amputaciones de una o ambas piernas . Los ataques "indiscriminados y desproporcionados" de Israel, utilizando armas explosivas en zonas densamente pobladas y denegando el acceso humanitario, han llevado a que al menos un millón de niños sean desplazados, 21.000 estén desaparecidos, 20.000 hayan perdido a uno o ambos progenitores, y 17.000 se encuentren solos o separados de sus familias . Además, decenas de niños han muerto por desnutrición y 3.500 están en riesgo de muerte por la falta de alimentos . El bloqueo de la ayuda humanitaria, que incluye alimentos, agua potable y suministros médicos, ha exacerbado la situación, con UNICEF teniendo "miles de palés de ayuda a la espera de entrar en la Franja de Gaza" . La interrupción de los servicios sanitarios ha llevado al cierre de 21 centros de tratamiento de desnutrición, afectando a 350 niños dependientes de ellos . También se ha reducido drásticamente el acceso a agua potable, pasando de 16 a 6 litros por persona al día, con la posibilidad de caer a 4 litros si el combustible se agota, lo que aumenta el riesgo de brotes de enfermedades .
Sin embargo, el enunciado inicial que implica que Israel es la "mayor causa de muerte infantil proporcionalmente" no puede ser completamente afirmado o refutado con la información proporcionada, ya que no se ofrecen datos comparativos de mortalidad infantil en otros conflictos globales con una base proporcional similar (por ejemplo, número de muertes infantiles por cada mil habitantes o por cada mil niños en la población). Aunque se mencionan las devastadoras cifras de muertes infantiles en Gaza, los textos no presentan una comparación directa de la tasa de mortalidad infantil directamente atribuida a conflictos en Gaza con las tasas de mortalidad infantil directamente relacionadas con conflictos en otras zonas como Yemen, Sudán o Ucrania en los últimos 2-3 años. El texto sobre Yemen se centra en la mortalidad general de 2023 (4,79 muertes por cada mil habitantes), sin especificar la proporción de muertes infantiles atribuibles directamente al conflicto . Los informes de UNICEF sí destacan que "2024 ha sido uno de los peores años registrados para las niñas y los niños en conflicto" a nivel global, con un número sin precedentes de niños afectados y un impacto devastador en sus vidas, incluyendo la muerte, lesiones, desnutrición grave y falta de acceso a educación y atención médica . A finales de 2023, 47,2 millones de niños y niñas habían sido desplazados debido a conflictos, con los niños representando el 40% de la población refugiada y el 49% de los desplazados internos . En 2023, las Naciones Unidas verificaron un récord de 32.990 violaciones graves contra 22.557 niños y niñas a nivel mundial . Las causas principales de mortalidad infantil a nivel global son principalmente prevenibles o tratables, como enfermedades infecciosas (neumonía, diarrea, malaria), complicaciones en el parto, nacimientos prematuros y desnutrición, siendo estas últimas agravadas en contextos de conflicto debido a la interrupción de servicios de salud y la falta de acceso a agua potable y saneamiento . En contextos de conflicto, los niños tienen más probabilidad de morir por una enfermedad debido a la falta de agua potable que por balas o ataques directos .
En conclusión, la afirmación de que Israel es la mayor causa de muerte infantil proporcionalmente, considerando el número de muertes concentradas debido a este conflicto, es indeterminada con base en la información proporcionada. Los textos destacan que el conflicto en Gaza ha provocado un número extremadamente alto y concentrado de muertes infantiles, con cifras reportadas de más de 16.756 niños y niñas muertos entre octubre de 2023 y septiembre de 2024, lo que representa un porcentaje significativo de la población infantil de Gaza . La densidad de población de Gaza y la alta proporción de niños (alrededor del 40% son menores de 15 años) hacen que cualquier número de muertes tenga un impacto proporcionalmente alto en su población infantil . Sin embargo, la falta de datos comparativos directos sobre las tasas de mortalidad infantil atribuibles a conflictos en otras zonas (como Yemen o Sudán), calculadas de manera proporcional (por ejemplo, por cada 1.000 niños en riesgo o por cada 1.000 nacidos vivos), impide determinar si la situación de Gaza es la "mayor" en términos proporcionales en comparación con otros conflictos recientes. Los textos enfatizan que los conflictos armados a nivel global han alcanzado niveles devastadores para los niños en 2024 , y que las muertes infantiles en zonas de conflicto se deben a menudo a causas prevenibles como enfermedades y desnutrición, exacerbadas por la falta de infraestructura y acceso humanitario, no solo a acciones militares directas .
1
1
2
3
3
1
1
4
4
4
5
6
6
6
7
7
1
8
2
6
7
4