La inversión en infraestructura pública en España está bajo mínimos

La inversión en infraestructura pública en España está bajo mínimos

La inversión en infraestructura pública en España está bajo mínimos, pero con matices
La inversión en infraestructura pública en España está bajo mínimos

Respuesta

La afirmación de que la inversión en infraestructura pública en España está bajo mínimos encuentra apoyo en varios argumentos y evidencias. Según un estudio, la inversión en infraestructuras de uso público se desplomó un 31,3% en 2010 y no se inició la recuperación hasta 2021
1
. Además, en términos reales, las inversiones en infraestructuras siguen un 17,6% por debajo de su nivel de 1995 y un 63% por debajo de su máximo de 2009
1
. Esto sugiere que la inversión en infraestructura pública en España ha experimentado una disminución significativa en los últimos años. Además, la ratio de inversión pública en España es la menor de la Unión Europea, con 2.314 €/km2 x millón habitantes en 2025/2026, lo que supone una brecha con países como Alemania, Italia y Francia
2
. Esto indica que la inversión en infraestructura pública en España es inferior a la de otros países de la Unión Europea. Un experto en inversión privada en infraestructuras también criticó la rigidez normativa y la falta de flexibilidad en la legislación española, lo que reduce la rentabilidad para inversores
3
. Esto podría ser un factor que contribuya a la baja inversión en infraestructura pública en España. Sin embargo, también hay argumentos y evidencias que refutan la afirmación de que la inversión en infraestructura pública en España está bajo mínimos. La inversión en infraestructuras urbanas de las corporaciones locales y las portuarias han sido las más dinámicas en el periodo 2019-2023
4
. Además, la inversión en infraestructuras ferroviarias se eleva muy rápidamente hasta 2009 y, después de una reducción, repunta tras la pandemia un 35,7%
1
. Esto sugiere que la inversión en infraestructura pública en España no está estancada en todos los sectores. La inversión en infraestructuras también tiene un impacto positivo en la economía y el bienestar social en España. El retorno fiscal del gasto en infraestructuras es casi del 50%, recuperándose medio euro por cada euro invertido, mediante impuestos, tasas y cotizaciones
5
. Además, la inversión en infraestructuras necesarias y bien planificadas es clave para impulsar el bienestar, mejorar la calidad de vida de los ciudadanos, garantizar la inclusión y la cohesión social, y eliminar desequilibrios territoriales
5
. En conclusión, la afirmación de que la inversión en infraestructura pública en España está bajo mínimos encuentra apoyo en varios argumentos y evidencias, como la disminución significativa de la inversión en infraestructuras de uso público en los últimos años y la baja ratio de inversión pública en comparación con otros países de la Unión Europea. Sin embargo, también hay argumentos y evidencias que refutan esta afirmación, como la dinámica de la inversión en infraestructuras urbanas y ferroviarias. En general, la evidencia sugiere que la inversión en infraestructura pública en España es un tema complejo con diferentes realidades en diferentes sectores. La afirmación es verdadera en general, pero con matices.