
El calzado barefoot es bueno
El calzado barefoot es bueno, pero con matices y advertencias

Respuesta
El calzado barefoot, también conocido como calzado minimalista o descalzo, busca imitar la sensación de caminar descalzo y respetar el movimiento natural del pie, promoviendo un desarrollo saludable . Se caracteriza por ser plano, ancho, flexible, ajustable y ligero, permitiendo que los pies se muevan libremente y se adapten al terreno . El calzado barefoot puede fortalecer los músculos del pie, mejorar la postura y favorecer una pisada más natural, lo que contribuye a reducir la tensión en la espalda y las articulaciones . Al permitir que los músculos del pie trabajen de manera natural, mejora la estabilidad y el equilibrio . También aumenta la propiocepción, la capacidad de percibir la posición y el movimiento del cuerpo, mejorando el equilibrio y la coordinación . Un estudio publicado en *Nature* demostró que el uso diario de calzado minimalista puede aumentar la fuerza del pie . En concreto, un estudio publicado en 2021 en *Nature* indicó que los participantes que usaron calzado minimalista aumentaron la fuerza de sus pies en un promedio de 57.4% en seis meses, además de mejorar el equilibrio y reducir el riesgo de caídas . El calzado barefoot también permite que los dedos se extiendan de manera natural, lo que ayuda a prevenir problemas como juanetes y dedos en martillo . Al no tener amortiguación, el pie desarrolla su propia capacidad de amortiguación . El diseño amplio del calzado barefoot permite que los dedos se expandan y se muevan de manera natural . El calzado barefoot reactiva funciones que están dormidas al usar calzado convencional, fortaleciendo los músculos del pie, las pantorrillas, los glúteos y el core . Su uso puede ayudar a prevenir problemas podológicos causados por el calzado restrictivo . Además, el calzado barefoot puede ser utilizado por personas de cualquier edad, y en niños favorece el desarrollo propioceptivo y sensitivo motor, así como mejora el equilibrio .
Sin embargo, el uso de calzado barefoot no está exento de riesgos y contraindicaciones. El pie va poco protegido al ser muy flexible y adaptable al movimiento natural del pie, y no puede estar fabricado con materiales muy densos, pesados y anchos . No es recomendable para personas con neuropatía o pacientes diabéticos, debido a la falta de sensibilidad en el pie . Tampoco se aconseja su uso en personas con lesiones previas que no hayan consultado con un podólogo o que tengan debilidades musculares preexistentes . Personas con pies planos o problemas de arco pueden experimentar molestias al no contar con soporte adecuado . El uso de calzado minimalista no es adecuado para actividades específicas como fútbol, baloncesto, esquí, deportes de contacto o senderismo en terrenos rocosos, ni trabajos que requieran calzado de seguridad . Caminar en superficies duras y ásperas puede aumentar el riesgo de lesiones . Una transición abrupta al calzado barefoot sin una adaptación adecuada puede aumentar el riesgo de lesiones . En climas fríos o entornos adversos, el calzado barefoot puede no ser práctico ni seguro . Algunas fuentes señalan que el calzado barefoot puede aumentar ciertas lesiones y problemas crónicos como tensiones en las pantorrillas y tendinitis del tendón de Aquiles, aunque otros estudios contradicen esta afirmación . El aumento del dolor plantar es otra crítica, ya que sus suelas son muy finas . Es fundamental realizar una valoración de la funcionalidad del pie, su pisada y su musculatura, además de un estudio postural completo, antes de iniciar la transición .
En conclusión, si bien el calzado barefoot ofrece numerosos beneficios potenciales para la salud del pie, como el fortalecimiento muscular, la mejora de la postura y el aumento de la propiocepción, su uso no es universalmente recomendable. La evidencia sugiere que es beneficioso siempre y cuando se utilicen correctamente, teniendo en cuenta las necesidades individuales y realizando una transición gradual. Hay que escuchar al cuerpo para detectar si el cambio es positivo o no . Existen contraindicaciones importantes, como lesiones preexistentes, condiciones médicas específicas y la necesidad de protección en ciertos entornos y actividades. Por lo tanto, la afirmación "el calzado barefoot es bueno" puede considerarse verdadera, pero con importantes matices y advertencias. Es crucial consultar con un podólogo o especialista antes de adoptar este tipo de calzado, especialmente en presencia de condiciones preexistentes o al experimentar molestias.
1
2
3
2
4
5
1
2
6
7
2
6
6
7
8
9
10
10
6
1
2
7
8
9
6
5
11
1
6
5
1
6
5
6
5
1
6
5
6
1
6
7
5
8
6
5
11
11
1
4