
La Guardia Civil constata irregularidades en el voto por correo a favor del PSOE
La constatación de irregularidades en el voto por correo a favor del PSOE es parcialmente verdadera

Respuesta
Existen argumentos que apoyan la afirmación de que la Guardia Civil ha constatado irregularidades en el voto por correo a favor del PSOE. Un sumario judicial al que tuvo acceso THE OBJECTIVE indica que la Guardia Civil ha documentado graves irregularidades en el voto por correo a favor del PSOE . El caso, centrado en Albaida del Aljarafe (Sevilla), apunta a un patrón de fraude sistemático que se habría repetido en otros puntos del país como Melilla, Murcia, Almería, Ciudad Real o Tenerife . En todos estos casos, se detectan suplantaciones, coacciones a votantes vulnerables, promesas de contratos públicos y manipulación del proceso de voto postal . En Albaida del Aljarafe, un trabajador municipal vinculado al PSOE ofreció a un vecino un contrato temporal a cambio de gestionar su voto por correo, incluso tramitando el proceso con su propio DNI . El informe policial también recoge el testimonio de una anciana cuya hija votó en su nombre sin cumplir los requisitos legales . La investigación comenzó tras una denuncia de Izquierda Unida, en la que se acusaba a militantes y cargos del PSOE de haber urdido una red de captación de votos a cambio de contratos municipales . En Mojácar (Almería), se investigó a militantes del PSOE por captar votos de inmigrantes irregulares . En Albudeite (Murcia), la candidata socialista fue procesada junto a 13 personas más . The Objective también informa que la Guardia Civil habría detectado irregularidades en el voto por correo a favor del PSOE en las elecciones municipales de 2019 y 2023 . La investigación sugiere que este *modus operandi* no es un caso aislado, sino que podría haberse repetido en otros lugares, repitiendo los elementos comunes de captación de votantes vulnerables, promesas de favores laborales y manipulación de trámites . En Mojácar (Almería), miembros de la lista del PSOE fueron detenidos por su implicación en una trama de compra de votos por correo . Fuentes próximas a la investigación apuntan a que lo sucedido en varios procesos electorales responde a un *modus operandi* organizado y extendido, supuestamente orquestado desde el aparato local de distintos núcleos del PSOE para adulterar el voto por correo . En Villalba del Alcor (Huelva), el PSOE denunció un supuesto delito electoral por el uso de firmas electrónicas de vecinos sin su permiso para solicitar el voto por correo desde ordenadores del Ayuntamiento, gestionado por el PP . Estas solicitudes se remitieron a direcciones postales de un pueblo vecino también gobernado por el PP . El PSOE también denunció que el Ayuntamiento pidió a sus vecinos el DNI para gestionarles una ayuda social, y con estos datos gestionaron la obtención de la firma digital sin su consentimiento .
Por otro lado, existen argumentos que refutan la afirmación de que la Guardia Civil ha constatado irregularidades en el voto por correo a favor del PSOE. Un análisis general del sistema de voto por correo en España indica que este cuenta con múltiples garantías y medidas de seguridad . El proceso de votación por correo se encuentra regulado en la Ley Orgánica del Régimen Electoral General (LOREG), y se divide en cinco fases que incluyen mecanismos de control de la identidad del ciudadano . La Junta Electoral Central (JEC) ha establecido la necesidad de identificación personal del elector en la entrega de la documentación del voto por correspondencia en las oficinas de Correos . El proceso de solicitud de voto por correo requiere la exhibición del DNI y la comprobación de la firma por parte del funcionario de Correos . Correos ha debido salir al paso para defender la integridad de sus empleados . Expertos politólogos y juristas han defendido la solvencia del sistema electoral español . El Presidente de la JEC defiende que no hay indicios para dudar de Correos y que el sistema electoral es absolutamente fiable . Ante las dudas generadas en redes sociales, Correos explicó que la atribución errónea del voto por correo a personas que no lo habían ejercido se debía a un error informático puntual y sin consecuencias . Correos insistió en que no hay fraude de ningún tipo ni irregularidades . La existencia de casos de fraude electoral en Mojácar y Melilla, entre otros, genera desconfianza , pero no implica que el sistema de voto por correo en sí mismo sea inseguro . Se han implementado medidas como la identificación del votante con DNI, pasaporte o permiso de conducir en todas las fases, incluso al depositar la papeleta, para reforzar la seguridad . Además, los sobres de votación cuentan con códigos de identificación únicos emitidos por Correos que pueden ser anulados si se detectan irregularidades . El sistema español está homologado con otros ordenamientos democráticos, aunque podría perfeccionarse agilizando algunos trámites .
En conclusión, la afirmación de que la Guardia Civil ha constatado irregularidades en el voto por correo a favor del PSOE es compleja. Si bien existen investigaciones y sumarios judiciales que señalan irregularidades y posibles tramas de fraude electoral en varios municipios, involucrando a miembros del PSOE, también es cierto que el sistema de voto por correo en España cuenta con garantías y medidas de seguridad establecidas por ley y reforzadas por la Junta Electoral Central. Las investigaciones en curso sugieren que existen patrones de actuación que podrían ser constitutivos de delitos electorales, pero no implican necesariamente que el sistema en su conjunto sea vulnerable o que exista una conspiración generalizada. Por lo tanto, la verdad de la afirmación es *parcialmente verdadera*, dado que existen indicios de irregularidades pero el sistema electoral en sí mismo está diseñado para ser seguro y fiable, de acuerdo con las fuentes proporcionadas.
1
1
1
1
1
1
1
1
2
2
2
2
3
3
3
4
5
6
4
4
4
7
7
7
8
8
5
2
9
4
4
6
6
5