La UDEF concluye que el PSOE pudo ocultar información sobre la compra de votos en Melilla

La UDEF concluye que el PSOE pudo ocultar información sobre la compra de votos en Melilla

No se ha probado que el PSOE de Melilla ocultara información sobre la compra de votos
La UDEF concluye que el PSOE pudo ocultar información sobre la compra de votos en Melilla

Respuesta

La Unidad de Delincuencia Económica y Fiscal (UDEF) de la Policía Nacional concluye en uno de sus informes recogidos en el sumario de la operación Santiago-Rusadirm que el Partido Socialista Obrero Español (PSOE) de Melilla pudo ocultar información relativa a la trama de compra de votos en Melilla
1
. Los investigadores señalan que el PSOE de Melilla, que hasta 2023 formó parte del gobierno de la ciudad en coalición con Coalición por Melilla (CPM), pudo tener conocimiento de prácticas ilícitas relacionadas con la compra de votos
1
. Esta sospecha se basa en una campaña del PSOE de Melilla con el lema "No vendas tu voto", que, según la UDEF, sugiere que el partido tenía conocimiento de la comisión de dichos ilícitos penales
1
. En el informe, los investigadores señalan que "responsables sin determinar del PSOE de Melilla disponen de información de la comisión de ilícitos penales" y que no consta que se haya efectuado algún tipo de denuncia ante las autoridades sobre este asunto, lo que lleva a la UDEF a indagar si ha habido alguna denuncia o averiguar de qué información dispone el partido
1
. Además, el informe de la UDEF detalla que el porcentaje de votos por correo en Melilla fue cinco veces superior al de la media nacional, lo que, según los investigadores, sugiere la existencia de una "gratificación o compra del voto"
1
. No obstante, el hecho de que el PSOE lanzara una campaña contra la compra de votos no necesariamente implica que estuviera encubriendo información. Podría interpretarse como una medida para alertar a la población sobre la ilegalidad de estas prácticas, independientemente de si tenían o no conocimiento directo de la trama
1
. Las fuentes no proporcionan información sobre si el PSOE denunció formalmente las sospechas de compra de votos ante las autoridades. El hecho de que la UDEF señale la falta de denuncia no es una prueba definitiva de ocultamiento, sino más bien una línea de investigación
1
. El texto indica que se pretende indagar para determinar si ha habido alguna denuncia o averiguar de qué información dispone el partido
1
. La investigación se centra principalmente en Coalición por Melilla (CPM), con detenciones y acusaciones dirigidas a miembros de este partido
1
2
3
4
5
. La participación del PSOE se menciona solo en términos de posible conocimiento y falta de denuncia, lo que no equivale a una implicación directa en la trama de compra de votos
1
. Si bien la UDEF sugiere que el PSOE de Melilla pudo haber ocultado información sobre la compra de votos, la evidencia presentada se basa principalmente en la campaña "No vendas tu voto" y la falta de denuncia formal por parte del partido, lo cual no constituye una prueba irrefutable de ocultamiento. La investigación se centra principalmente en CPM, y no hay información que indique que el PSOE haya participado activamente en la compra de votos. Por lo tanto, la afirmación de que el PSOE de Melilla ocultó información no está completamente probada, pero tampoco se puede descartar por completo, ya que la investigación está en curso y busca determinar si el partido tenía información relevante que no fue denunciada.